miércoles, diciembre 27, 2006
Navidades con Mocedades y Marisol de la Gala del Sábado
Raphael canta El Tamborilero
Para que disfruten los que gustan de Rafael.
Tags | Raphael tamborilero |
martes, diciembre 26, 2006
Villancicos navideños para descargar.
Selección de villancicos para que continúe la fiesta en estas fechas navideñas. ¡Alegría que ha nacido el Niño! Y que duren estos momentos todo el año por otros buenos motivos.
DE TODAS PARTES DEL MUNDO
Francisca Fernández (2:45)
Interpretado por el coro de familias del club Beiramar (Vigo)
DIME NIÑO DE QUIEN ERES
Villancico popular
Interpretado por el coro de familias del Colegio Altocastillo (Jaén)
LA JORNADITA
Villancico andaluz
Interpretado por el coro del club Palmera (Sevilla)
CHRISTUS NATUS EST NOBIS
Anónimo. (2.19 min)
Interpretado por la Coral Oscense
Incluido en el CD Torreciudad - Villancicos [Subir]
http://www.opusdei.es/art.php?p=20710
Otras páginas de villancicos en http://www.nenos.com/navidad/villancicos.htm:

![]() | LOS PECES EN EL RÍO | ![]() | CAMPANA SOBRE CAMPANA |
![]() | LA MARIMORENA | ![]() | AY QUE CHIQUIRRITÍN |
![]() | FUN-FUN-FUN | ![]() | RIN-RIN |
![]() | EL TAMBORILERO | ![]() | NAVIDAD, NAVIDAD |
![]() | CAMPANILLEROS | ![]() | ADESTE FIDELES |
![]() | LAS POSADAS | ![]() | NOCHE DE PAZ |
Navidad digital. http://www.navidaddigital.com/villancicos/
- A Belén, pastorcitos
- A las Arandelas
- Al filo de media noche
- Al mundo Paz
- Anunciando al Rey del Cielo
- Arbolito
- Arrú ru ru ru
- Arrú arrú mi Niño
- Ay, del chiquirritín
- Arre, burro, arre
- Arre borriquito
- Blanca Navidad
- Burrito sabanero
- Campana sobre campana
- Campanas navideñas
- Campanilleros
- Cantad pastores
- Cantemos pastores
- Carrasclás
- Cascabel
- Dime Niño
- El abeto
- El tamborilero (El niño del tambor)
- El trineo
- Escucha los arcángeles cantar
- Esta noche nace el Niño
- El buén rabadán
- "El churrumbé"
- El colibrí navideño
- El Hijo de Dios
- El mejor de los "nacíos"
- El Niño Dios ha nacido
- El sendero de Belén
- En Belén
- En Belén tocan a fuego
- En la puerta hay un niño
- En Oriente ha nacido
- Envidia tiene la fuente
- Feliz Navidad
- Fum, fum, fum
- Gloria a Dios en el Cielo
- Gloria in Excelsis Deo (1)
- Gloria in Excelsis Deo (2)
- Gloria in Excelsis Deo (3)
- Gloria a Dios
- Gloria a Dios en las alturas
- Gloria cantan los Querubes
- Huachitorito
- Huyendo de Herodes
- La Marimorena
- La Navidad será del color que tengas tú el corazón
- Las posadas
- Los peces en el río(1)
- Los peces en el río (2)
- La adoración de los Reyes
- La Jornada
- La Virgen como es gitana
La Virgen y San José - Llegó la Navidad
- Los pastores
- Navidad, Navidad(1)
- Navidad, Navidad (2)
- Noche de Paz (1)
- Noche de Paz (2)
- Noche de Paz (3)
- Noche de Paz (4)
- Navidad
- Noche anunciada
- Oh, Noche Santa
- ¡Oíd un son en alta esfera!
- Popurrí navideño
- Rin, rin
- Rodolfo el reno
- Santa la noche
- Soy un pobre pastor
- Suenen dulces himnos
- Tan, tan
- Tutaina
- Una luz brilló en la noche
- Una pandereta suena
- Vamos pastores
- Venid fieles (1) (Adeste fideles)
- Venid fieles (2) (Adeste fideles)
- Vals navideño
- Vamos pastores
- Ven a mi casa esta Navidad
- Venid pastores
- Voy a cantar
- Ya viene la vieja
- Yo haré que te sientas feliz
- Zumba, zúmbale al pandero
domingo, diciembre 24, 2006
Un villancico para acabar la serie navideña
Desnudito parece mi niño:
Papá Noel en decadencia, es clarísimo.
Este es sólo para Papá Noel:
Videoclip en flash de la canción "Quier Videoclip en flash de la canción "Quiero ser Papa Noel" de Juanshows
Pero parece que se acabó.
Un villacinco ahora que ya estamos casi
Villancico. Música para acompañar una Villancico. Música para acompañar una entrada de blog
Corre, corre caballito. De Marisol. Los niños a cantar.
sábado, diciembre 23, 2006
Cabalgatas de los Reyes Magos en Zaragoza (2006)
Hay carrozas
Hay Reyes, tres Reyes, cada cual más bueno. Aunque los niños prefieren el Negro.
Hay ilusión, niños, papás y premios para todos, el principal para el Niño Dios...
ese propósito del niño en ser cada día más bueno.
jueves, diciembre 21, 2006
Canción de Navidad.
From mekameka
(This is Last Christmas from Hilary Duff so I think its not the same lyrics just by a little bit)
[Chorus:]
Last Christmas
I gave you my heart
But the very next day, you gave it away
This year
To save me from tears
I'll give it to someone special
Once bitten and twice shy
I keep my distance
But you still catch my eye
Tell me baby
Do you recognize me?
Well
It's been a year
It doesn't surprise me
(whispered) Merry Christmas,
I wrapped it up and sent it
With a note saying "I love you"
and meant it
Now I know what a fool I've been
But if you kissed me now
I know you'd fool me again
[Chorus x2]
A crowded room
Friends with tired eyes
I'm hiding from you
And your soul of ice
Oh my I thought you were
Someone to rely on
Me?
I guess I was a shoulder to cry on
A friend to discover with a fire in her heart
A girl under cover but you tore me apart
You tore me apart, ooo-ooo
Now I've found a real love you'll never fool me again
[Chorus x2]
A friend to discover with a fire in her heart
A girl under cover but you tore me apart
[Spoken] Maybe next year,
I'll give it to someone
I'll give it to someone special.... (more)
christmas songs
Recuerda que es todo para el Niño Dios, que te quiere feliz
Otros personajes de animación te felicitan la Navidad
Linus explains what Christmas is all abo Linus explains what Christmas is all about.
Los pescadores del "norte".
Feliz Navidad con todos los "bichitos" enternecedores que pasaron por ahí
domingo, diciembre 17, 2006
Los protagonistas de la Navidad
Además de los Reyes, tambíen vendrá Papá Noel, o papanuel, ¿por qué no?
Si eres jóven no seas tan anticuado de ser laicista, eso es seguir las consignas de un Gobierno que hunde sus raíces ideológicas en los Iluminados del siglo XVIII, eso sí con un ramalazo del marxismo del siglo XIX, del individualismo de idéntico siglo, experimentados con las guerras del siglo XX, los telones del mismo siglo y la experiencia populista más antigua todavía, hunde sus raíces en los demagogos griegos.
Puedes observar que es más contestatario creer en Dios, y además es más sincero con la búsqueda de la verdad que el negarlo; también es contestatario ser respetuoso con los creyentes y no creyentes, admitiendo que se eduque según quieren los padres y permitiendo la alegría de la celebración de la Navidad en los Colegios, como se ha hecho hasta hace poco de modo pacífico.
Tengo familia que no cree pero ve el cristianismo como un hecho cultural del que no hay que renunciar, el balance cultural es tremendamente positivo. Ignacio me dice que el post navideño de "Cartas y Artículos" le parece bien, está hecho para todos los hombres de buena voluntad, creyentes y no creyentes.
¿Qué mejor que sonreir al Niño Dios que nació en Belén, qué mejor que estar ahí al menos admirando la pobreza de ese Jesús que luego montó todo esto basado en el amor y en el perdón? No te digo que creas, aunque eso quisiera, sólo te digo que seas feliz con los que son felices, que les des la enhorabuena porque celebran el nacimiento de Jesucristo, su fundador, de alguien que incluso humanamente hemos de admirar si somos honrados intelectualmente. Su doctrina es toda una revolución.
Pero en Navidad no todo tiene que se la lucha de los Belenes, los que vieron el suyo en la basura verán en su casa uno mejor y unos padres llenos de ternura que dejarán, si son chiquitines, que juegen con el "Belén de los peques" y se equivoquen poniendo a San José donde la mula o el buey como Rey Mago, o a la lavandera en el Palacio de Herodes. Los niños son así, y a Dios le gustan de ese modo. Yo sólo quiero que sonrias con este post, que también colgé en Aragón Liberal para tu diversión.
Ahí va mi aportación con un Papá Noel glotón y come-galletas:
Además de los Reyes, tambíen vendrá Papá Noel, o papanuel, ¿por qué no?
Glotón, pero traerá algo o sólo se comerá las galletas
http://www.youtube.com/watch?v=11bjtKps5jc
frid
Belén venezolano pero viviente
De www.echapafuera.blogspot.com
Navidad en Perú
Belén viviente en El Raal (Murcia)
Belén: reportaje audiovisual.
Navidad como regalo de Dios, e ilusión infantil
lunes, diciembre 04, 2006
En Huesca también se celebra la Navidad: La Ruta de los Belenes acercará a los visitantes la tradición navideña del territorio altoaragonés
El itinerario está compuesto por siete nacimientos en las localidades de Almunia de San Juan, Pomar, Monzón, Esplús, Graus, Torreciudad y Peralta de la Sal, localidad que este año incorpora a la ruta el nuevo Belén de las Escuelas Pías.
Representantes de las localidades participantes han presentado la Ruta del Belén en la sede de la DPH.

La alcaldesa de San Miguel del Cinca, Elisa Sancho, y representantes de Monzón, Esplús y Torreciudad, han presentado en la sede de la Diputación de Huesca la tercera edición de la Ruta del Belén, una iniciativa pionera en nuestro país con la que se pretende dar a conocer, a través de un itinerario por diferentes belenes, las tradiciones navideñas de las localidades altoaragonesas.
Belenes artísticos, artesanos, monumentales y mecánicos se dan cita en esta ruta navideña compuesta por siete nacimientos ubicados en las localidades de Almunia de San Juan, Pomar, Monzón, Esplús, Graus, Torreciudad y Peralta de la Sal. Un itinerario que permitirá al visitante, tanto a modo particular, en familia o en grupo, conocer en una jornada las singularidades de los distintos tipos de Nacimientos y, a la vez, el patrimonio cultural de cada uno de los municipios.
Se trata de una iniciativa que comenzó hace dos años, con la participación de cuatro municipios y que ha ido creciendo hasta llegar a los siete nacimientos, que recrean la tradición y escenas navideñas con más de 9.000 figuras, ubicadas en un espacio de 1300 metros cuadrados. La alcaldesa de San Miguel del Cinca, Elisa Sancho, ha señalado la positiva trayectoria de esta cita navideña sobre la que, este año, ha sido editada una guía "que va a hacer más fácil la visita, ya que se detallan las señas de identidad de cada uno de los belenes y también los lugares más emblemáticos de las localidades".
Los representantes de las localidades participantes en la Ruta del Belén han mostrado su agradecimiento a la Diputación de Huesca y a las entidades locales, comarcales que apoyan esta iniciativa y, en particular a "los verdaderos protagonistas de los Belenes, las vecinos de las localidades que, de forma anónima y voluntaria, trabajan durante meses para hacer realidad esta actividad y para que cada año se puedan mejorar", como ha destacado el teniente alcalde de Esplús, Víctor Ballona.
Esta tercera edición de la Ruta del Belén, en la que se espera superar las cifras de afluencia de público del año anterior, que rondaron entorno a los 25.000 visitantes, presenta como principal novedad la participación de un nuevo belén en Peralta de la Sal, el Nacimiento de las Escuelas Pías.
domingo, diciembre 03, 2006
Se armó el Belén. Como ya es tradición, Zaragoza luce un Belén tamaño natural para goce de los niños y mayores.
La Plaza del Pilar de Zaragoza, se convierte en el Pueblo de Belén. Esa inicativa que tiene como promotora a Pilar Guerra, concejala popular con Luisa Fernanda Rudi, tuvo un continuador en el siguiente concejal popular que con el entusiasmo de los técnicos municipales de parques y jardines del Ayuntamiento, hicieron que más de 20.000 m2 de la monumental plaza adquieran color y calor durante los días navideños hasta el próximo día de Reyes.

Habrá que habilitar, en algún otro lugar, para evitar conflictos, un recinto adhoc para los "no celebradores de la Navidad" y así evitar las polémicas subrealistas del Hilarión Gimeno, polémicas que no se ajustan a nuestra realidad nacional.

El Belén, según nota municipal, escueta para que no les tachen de "no sectarios" es muy breve y el aviso de inauguración por el Alcalde el pasado día 1 de diciembre. No están los tiempos para significarse más de lo necesario, además tiene previsto recibir a los Reyes Magos, como todos los años, en Alcaldía. Y los niños no le perdonarían que les dejase en la puerta:
Zaragoza dispone de un Belén de más de 2.000 m2 que cuenta con figuras de tamaño real. Los ciudadanos pueden entrar en él y recorrerlo de punta a punta, deteniéndose delante de cada uno de los elementos. Para disfrutarlo plenamente, el Belén precisa de dos visitas, una de día y otra de noche, iluminado.
Lugar de Realización
Horario De 11 a 14 h. y de 16 a 21 h.
Entidad Organizadora
Fecha Inicio 01/12/06
Fecha Final 07/01/07

Yo he visto las miradas llenas de ilusión de esos críos que esperan a los Reyes, la fiesta de Navidad y que se enternecen ante el Niño Jesús. Porque ellos no son tan complicados, quieren con todo el corazón aunque sus intenciones no resistan muchos minutos en un tema. Hay que seguir con la tarea ordinaria de chincar al "hermanito" o su contrario.
frid
sábado, diciembre 02, 2006
Los pulmones verdes del espíritu.

Siendo estudiante universitario, allá por los años 70 del siglo pasado, cuando aún vivía Franco y la ideología imperante en la universidad era el marxismo, uno de los temas de debate entre compañeros era el de la inutilidad de los monasterios, en nuestro programa no cabían gente que no colaborase directamente con la sociedad colectivista. Ni yo ni mis compañeros, ni quienes nos influían habíamos interiorizado la importancia de ellos.
Hoy pienso diferente y estoy de acuerdo con el Papa, Benedicto XVI, cuando asegura que "Los monasterios de clausura no son inútiles, por el contrario, constituyen los 'pulmones verdes' para quien busca silencio y meditación en nuestra sociedad".
El Papa también reconoce que, como yo en mis años mozos, "Algunos se preguntan qué sentido y qué valor puede tener su presencia en nuestro tiempo, en el que hay que afrontar muchas y urgentes situaciones de pobreza y de necesidad". Y es que si tenemos en cuenta las necesidades hay para preguntarse ¿Por qué "encerrarse" para siempre entre los muros de un monasterio y privar a los demás de la contribución de las propias capacidades y experiencias?¿Qué eficacia puede tener su oración para solucionar los numerosos problemas concretos que siguen afligiendo a la humanidad?
Ante estas preguntas el obispo de Roma respondió que "estos hermanos y hermanas testimonian silenciosamente que en medio de las vicisitudes diarias, en ocasiones sumamente convulsas, Dios es el único apoyo que nunca se tambalea, roca inquebrantable de fidelidad y de amor".
Sin duda, ante la difundida exigencia que muchos experimentan de salir de la rutina cotidiana de las grandes aglomeraciones urbanas, los monasterios de vida contemplativa se presentan como "oasis" en los que el hombre, peregrino en la tierra, puede recurrir a los manantiales del Espíritu y saciar la sed en medio del camino.
Estos lugares, "aparentemente inútiles", dice también el Papa, "son por el contrario indispensables, como los 'pulmones' verdes de una ciudad: son beneficiosos para todos, incluso para los que no los visitan o quizá no saben que existen". Ante estas palabras y la eficacia, no puedo menos que reconocer lo errado que estaba en mis años mozos y la utilidad de los mojes con quien indirectamente mantengo alguna relación.

viernes, diciembre 01, 2006
ARRANCA LA RUTA DEL BELÉN, CON TORRECIUDAD ENTRE LOS OCHO MONTAJES NAVIDEÑOS
I.A./A.V. , miércoles, 29 de noviembre de 2006
Almunia de San Juan, Pomar, Monzón, Esplús, Graus, Peralta de la Sal y Torreciudad han vuelto a aunar esfuerzos para hacer realidad, por tercer año consecutivo, la Ruta del Belén, una iniciativa pionera en España que promociona conjuntamente sus nacimientos, cada uno con características propias, así como los atractivos turísticos del entorno en el que se ubican los montajes.

Aunque las poblaciones participantes son las mismas que en 2005, hay algunas novedades, como la inclusión del belén de las Escuelas Pías de Peralta, que ayer presentaron en Huesca Elisa Sancho, alcaldesa de San Miguel de Cinca (municipio al que pertenece Pomar); Víctor Bayona, concejal de Cultura de Esplús; Francisco Pueo, de la Asociación Belenista “Isaac Lumbierres” de Monzón, y Álvaro Villalonga, del Patronato de Torreciudad. Todos agradecieron la implicación de instituciones y de quienes montan los belenes que se abrirán en los próximos días, “los verdaderos protagonistas”, dijo Bayona.
La de los Escolapios, con nacimientos de diversas partes del mundo, es la única incorporación en esta edición y se suma en Peralta al de Javier Rami, con todo tipo de mecanismos, que ya estaba incluido en la Ruta. No obstante, los promotores de esta iniciativa indicaron que ha habido varias solicitudes de adhesión, pero llegaron demasiado tarde para este año. “Hay que marcar unos mínimos de dimensiones y horarios de visita”, afirmó Elisa Sancho.

El Belén de Torreciudad se colocó por primera vez hace veinte años, sustituyendo a otro anterior más sencillo. El actual representa una casa de seis metros de largo por casi cuatro de alto, levantado sobre varias vigas y traviesas de madera de pino, de paredes revestidas por costales -envejecidos con una ligera aplicación de betún de judea- y culminada con un tejado de dos aguas.
La casa pretende aparentar una vivienda rural del Pirineo y tiene detrás un pueblo de pequeñas dimensiones situado sobre una montaña, localidad que el visitante aprecia a través del hueco que deja la apertura de la hoja superior de la puerta.
Esta casa abriga las imágenes de la Sagrada Familia, representada por las tallas de Jesús, María y José creadas en alabastro por Joan Mayné. Miden un metro de alto y sirvieron al escultor de inspiración para realizar las actuales esculturas del monumental retablo-custodia de Torreciudad. La escena se completa con un pastor, portando en sus brazos un corderillo, el buey y la mula recostados sobre el forraje y la paja, además de catorce ángeles dorados de distintos tamaños que revolotean por el portal, particularidad que se repite en otros lugares del santuario puesto que la titularidad de la Virgen de Torreciudad corresponde a la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.
Entre los detalles que adornan el pesebre navideño hay elementos rurales como un forca de madera para ventar la paja, un par de comederos -regalo de un vecino- candiles, faroles antiguos y elementos de cocina como la sartén sobre un caballete de hierro, junto a la chimenea que caldea la comida para los habitantes del hogar.

sábado, noviembre 25, 2006
Un video de Pro Vida de Valencia.
El hijo ¿ese es el obstáculo para tu carrera? No habría que cambiar antes el enfoque del trabajo y fomentar las ayudas de maternidad, y conciliar la vida familiar y laboral.
El hijo, el problema tuyo ¿o de tu pareja? Abandonar a un hijo no se puede hacer legalmene sin pagar la manutención. Él abandona a la mujer y a su hijo. NO la quiere, la utiliza. Y ¿quien se sacrifica? por supuesto que ella, además de matar ella a su hijo.
Si ves al final al niño nacido ¿no te llena de ternura? No será que no quieres verlo para no reconocer tu locura. Pues aunque no lo veas, lo sientes dentro y sabes que es parte de tu vida.
Una canción a la vida: Yo soy tu niña, la niña de tus ojos, porque me diste nombre.
Vale la pena haber dejado que la vida naciese. Esas relaciones de amor, ¡tan grandes! cómo serían posibles si truncamos una vida. El mundo es rico si es rico en el amor, si hay seres a los que importamos. ¿Cómo será eso posible si no los dejamos nacer?
Imágenes de abortos. Sólo queda rezar en todos los idiomas posibles.
Qué justicia puede pedir quien no tiene voz, quien ha sido desposeido de todo derecho por la ley, quien es convertido en instrumento de experimentación de laboratorio.
Ni los nazis trataron peor a los judíos, no llegaron a tanto. No les dió tiempo. El mundo se reveló y les paró. ¡quien para a estos asesinos modernos!, asesinos de niños y traumatizadores de madres ignorantes a las que engañan de mala manera.
El Aborto. la dura realidad. Mirar sabiendo que es tan tremendo que puedes sufrir.
Por esa razón es tan importante ver estos vídeos sobre el aborto.
La verdad vista es manifiesta y ayuda a reaccionar.
Un testimonio positivo. Anécdota para recordar.
La mamá fue padre, madre, amiga y maestra. Ahora que puedo le compro el anillo de compromiso porque puedo comprar.
El joyero, emocionado, dijo que se le hiciera al joven un descuento, el que sólo se hacía a los clientes distinguidos.
Testimonio sobre el aborto. Un arrepentimiento.
Para curar los traumas lo mejor es reconocer lo hecho y pedir perdón a Dios. La solución adecuada es asumir el hecho, optar por la vida. "No era una semillita", "no, mi amor, qué te voy a decir, se salió en pedazos". Y esa segunda opción es la verdadera: qué pena, murió destrozado.
El alma es la que sufre y la que está pidiendo que la perdonen. Dios ¡sí perdona!
El valor de una vida:
De National Geographic en You.Tube. En el vientre de la madre.
Todos comenzamos así, y curiosamente, desde el inicio de la vida de la mujer estaba todo previsto en su seno. Es lo natural mantener el camino de la vida sin atacarlo.
Es maravilloso. Qué dice alguien que mira esto con ojos limpios. Somos un ser humano desde el instante de la concepción. Y además ahí tenemos una parte de nuestra vida definida para siempre, salvo lo que la libertad nos dicte.
viernes, noviembre 24, 2006
MUSEOS VATICANOS: UN VINCULO CONTINUO ENTRE FE Y ARTE

El Santo Padre Benedicto XVI recibió en audiencia a los dirigentes y empleados del los Museos Vaticanos y les recordó el valor catequético del Arte. Esa belleza nos lleva a admirar la bondad y la verdad plasmadas de modo gráfico.
Lo sublime es maravilloso. Aprovechamos también incorporando unos enlaces por los que se puede navegar, "virtualmente" por los Museos Vaticanos. Os tentamos a ir a Roma, "videre Petrum", pero también para recrearos con tanta belleza.
MUSEOS VATICANOS: UN VINCULO CONTINUO ENTRE FE Y ARTE
CIUDAD DEL VATICANO, 24 NOV 2006 (VIS).-Ayer por la tarde, el Papa recibió en audiencia en el Aula de las Bendiciones, en el Vaticano, a los dirigentes y empleados de los Museos Vaticanos, que este año conmemoran su quinto centenario.
El Santo Padre recordó que a estas alturas del año ya se han superado los 4 millones de visitantes, 200.000 más con respecto a 2005. Muchas de las personas que vienen a los Museos, dijo, "no son católicos, hay tantos que no son cristianos y quizá ni siquiera creyentes".

"El acercamiento a la verdad cristiana por medio de la expresión artística o histórico-cultural es una ocasión para hablar a la inteligencia y a la sensibilidad de personas que no pertenecen a la Iglesia católica y a veces pueden nutrir hacia ella prejuicios y desconfianza. Quienes visitan los Museos Vaticanos tienen la posibilidad de "sumergirse" en un ambiente en el que teología se transmite por imágenes en este santuario de arte y de fe".
Benedicto XVI hizo hincapié en "una verdad que está escrita en el "código genético" de los Museos Vaticanos: que la gran civilización clásica y la judeo-cristiana no se oponen, sino que convergen en el único plan de Dios. Lo demuestra el hecho de que el origen remoto de esta institución es una obra que se puede calificar de "profana", la magnífica escultura de Laocoonte, pero que, en realidad, en el contexto vaticano, adquiere su plena y auténtica luz. Es la luz de la criatura humana plasmada por Dios, de la libertad en el drama de su redención, que se extiende entre la tierra y el cielo, entre la carne y el espíritu. Es la luz de una belleza que irradia desde el interior de la obra artística y conduce al espíritu a abrirse a lo sublime, donde el Creador encuentra a la criatura hecha a su imagen y semejanza".
"El Museo -continuó- muestra realmente un vínculo continuo entre cristianismo y cultura, entre fe y arte, entre lo divino y lo humano. La Capilla Sixtina constituye en este contexto, una cima insuperable".
El Papa terminó poniendo de relieve la importancia del "trato y el ejemplo a los visitantes, para ofrecerles un sencillo, pero incisivo testimonio de fe. Un templo de arte y de cultura como los Museos Vaticanos exige que la belleza de las obras esté acompañada por la belleza de las personas que trabajan ahí: belleza espiritual, que hace que el ambiente sea realmente eclesial, impregnándolo de espíritu cristiano".
VIS 061124 (400)


Visita virtual a los museos vaticanos:
Bienvenidos a los museos vaticanos:
En calidad de Director de los Museos Vaticanos os doy la bienvenida a nuestro sitio Internet. Espero que os pueda servir como un útil instrumento para conocernos mejor y poder entrar en la compleja realidad de nuestras colecciones de arte, que ya tienen cinco siglos de vida y que son la meta cada año de màs de tres millones de visitantes.
Se trata de una de las más importantes y famosas instituciones culturales de la Santa Sede, conocida en todo el mundo por sus obras maestras que los Pontífices romanos han encargado, coleccionado y conservado en el tiempo (...) Francesco Buranelli Director
Una alternativa para estas navidades. ¿Qué menos que ver The Nativity?

THE NATIVITY (EL NACIMIENTO)
Estas Navidades tenemos película bíblica: The Nativity History, que cuenta la historia de José, María y el nacimiento de Jesús. Los escenarios son los mismos que La Pasión, de Mel Gibson, el pueblo italiano de Matera (donde Pasolini filmó La Pasión según San Mateo en 1964), con algunas escenas en Marruecos (en los mismos parajes que se usaron para rodar Gladiator).
La empresa que pone el dinero a la búsqueda del público cristiano familiar navideño es New Line Cinema, es decir, la de El Señor de los Anillos. Y la directora es Catherine Hardwicke, que en España es conocida por Thirteen, un drama de adolescentes rebeldes de 13 años. Se agradece una visión femenina sobre el misterio de María, quien sin duda fue madre siendo aún una muchacha judía muy joven (pero difícilmente podía ser una adolescente muy rebelde).
La actriz sobre quien cae el peso de interpretar a la mujer más amada de la historia de la humanidad es la australiana de 15 años Keisha Castle-Hughes, conocida por su papel en Whale Rider, la inocente niña maorí que podía comunicarse con las ballenas. Oscar Isaac (The Healer) interpreta a José.
Los trailers oficiales, pueden verse con fotos y música en la web de la película, http://www.thenativitystory.com , se presentaron en la convención de libreros cristianos de EEUU. Busca satisfacer al público creyente y enfatiza el amor y la fe de José y María. La película incluye la salida de Nazaret, el recorrido por Belén y personajes bíblicos tales como el rey Herodes, San Juan Bautista y los tres Reyes de Oriente entre otros.
El guionista es Mike Rich, (autor de Descubriendo a Forrester, otra historia de redención), un libretista cristiano de Hollywod. Ha declarado que dedicó once meses a leer las escrituras, libros relacionados y consultar con eruditos bíblicos.
Mientras el público apoye estas producciones, la industria generará un tipo de cultura alternativa a la transgresión y la zafiedad. En la guerra cultural, se vota en las taquillas.
Ver Catholic.net agradecerán también tu aportación económica para seguirnos informando.

De HoyCinema:
Hollywood se traslada este mes al Vaticano para la gala de estreno mundial de "The Nativity Story", filme centrado en el nacimiento de Jesús. Al estreno está invitado el Papa Benedicto XVI y, según anunció la productora de la cinta, New Line, hay "un 99 por ciento de posibilidades" de contar con su asistencia.
jueves, noviembre 23, 2006
Philip Groning y "El gran silencio"
Reconozcamos que tenemos necesidad de pensar, pero más aún de hablar con Dios, de organizar la razón de nuestra vida, ese último minuto para abrirnos a la eternidad. Y los cartujos saben emplear ese tiempo.

El recién estrenado documental que a pesar de sus 162 minutos sin palabra alguna, está cautivando al público y a la crítica. Llega en un momento muy oportuno para la reflexión, habituados hoy en día, a tanto ruido, tanto hablar sin motivo, a tanto insulto, a tantas palabras vacías y agobiados de tanta propaganda de felicidad engañosa. El cineasta alemán Philip Gröning nos ha querido mostrar, tras pasar cuatro meses viviendo en el monasterio de Chartreuse, en los Alpes franceses, con los monjes cartujos, de los que dedicaba tres horas al día para el rodaje, -ya que quiso integrarse totalmente a estos monjes y realizar las mismas tareas que ellos- para comprender mejor como se explica el sentido del sufrimiento para un cristiano. Capta la vida sencilla a la que se adaptan, extraordinaria elocuencia del hombre despojado de lo superfluo. Y, en efecto el espectador puede percibir en ellos esa paz interior que todo ser humano busca, pero que en este mundo donde las prisas y la burbuja del estrés en que nos hemos metido, no podemos encontrar. Al final de “El gran silencio” es un monje ciego, el único que habla a la cámara y se lamenta de que la sociedad haya perdido el concepto de Dios. Es de agradecer al director de este film, que durante las dos largas horas termináramos haciendo un rato de oración visual.

- Es una obra del alemán Philip Groning.
- Ha cautivado al público y a la crítica.
- En Madrid se estrenará el próximo día 24.
Piedad Sánchez de la Fuente
Para ver más aconsejamos este enlace, o este otro que muestra su éxito en la crítica y los expectadores.
viernes, noviembre 17, 2006
miércoles, octubre 25, 2006
SAN PABLO: ANUNCIAR LA SALVACION UNIVERSAL DE CRISTO

CIUDAD DEL VATICANO, 25 OCT 2006 (VIS).-En la audiencia general de los miércoles, Benedicto XVI, que finalizó la semana pasada la catequesis sobre los doce apóstoles, anunció que las próximas estarán dedicadas a "otros personajes importantes de la Iglesia primitiva", comenzando por San Pablo, "el apóstol número trece". A la audiencia, celebrada en la Plaza de San Pedro, asistieron 25.000 personas.
El Papa trazó a grandes rasgos la vida de Saulo de Tarso, ciudad entre Siria y Anatolia, judío de la diáspora, llegado a Jerusalén para estudiar la ley mosaica yaprender el oficio de tejedor, que más tarde le sirvió para "sustentarse personalmente y no pesar sobre las iglesias".
Para el apóstol fue decisivo "conocer la comunidad de los que se profesaban discípulos de Jesús, (...) para los que era central no tanto la Ley de Dios sino la persona de Jesús, (...) a quien se ligaba el perdón de los pecados". Saulo, como judío, consideraba este hecho escandaloso, hasta el punto de sentirse obligado a perseguir a los cristianos incluso fuera de Jerusalén. Pero yendo a Damasco "fue fulminado por Cristo; (...) la luz del Resucitado lo iluminó y cambió toda su vida".
El mismo Pablo habla "no sólo de visión, sino de iluminación y sobre todo de revelación y vocación en el encuentro con el Resucitado". Se define "apóstol por voluntad de Dios -dijo el Santo Padre-, como para subrayar que su conversión no es el resultado de una serie de (...) reflexiones, sino fruto de un acto divino, de una imprevista gracia divina" y "desde aquel momento puso todas sus energías al servicio de Cristo y del Evangelio".
"De este hecho se deriva una lección muy importante: lo que cuenta realmente es que Cristo sea el centro de nuestra vida", subrayó Benedicto XVI, mientras otra enseñanza del apóstol es "el carácter universal de su apostolado: la salvación se ofrece a todos los hombres sin excepción (...) y el anuncio de la gracia, del ser humano destinado a reconciliarse con Dios y con los demás, no concierne solo a los judíos, o a un grupo de personas, sino a todos, porque Dios es el Dios de todos".
Benedicto XVI mencionó al final los numerosos viajes que San Pablo realizó partiendo de Antioquía y su deseo de llegar hasta España, "hasta el final de la tierra desconocida", para difundir la Buena Nueva, así como su martirio y muerte en Roma bajo el emperador Nerón.
AG/PABLO/... VIS 061025 (410)
miércoles, octubre 18, 2006
JUDAS ISCARIOTE: MISTERIO DEL PROYECTO SALVIFICO

El Apóstol que traicionó al Señor.
CIUDAD DEL VATICANO, 18 OCT 2006 (VIS).-Benedicto XVI dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a Judas Iscariote y a su sucesor en el grupo de los doce apóstoles: Matías. La audiencia se celebró en la Plaza de San Pedro y contó con la presencia de 30.000 personas.
"El nombre de Judas Iscariote -dijo el Papa- aparece siempre el último en la lista de los Doce (...) que recuerda su traición. En cambio, los evangelistas lo presentan como apóstol a todos los efectos".
"Nos preguntamos por qué Jesús eligió a este hombre y le dio su confianza (...) y es aún mas misteriosa su suerte eterna -prosiguió-, pero no nos corresponde a nosotros juzgarle poniéndonos en el lugar de Dios, infinitamente misericordioso y justo".
"¿Por qué traicionó a Jesús?", se preguntó el Papa. "Algunos hablan de la codicia, mientras otros sostienen una explicación de tipo mesiánico: la desilusión de Judas porque Jesús no incluía en su programa la liberación política y militar de su país".
Benedicto XVI observó que los evangelistas explican esta traición "yendo más allá de los motivos históricos" y atribuyéndola a la "libertad personal de Judas" como "una cesión a una tentación del Maligno". (...) Jesús, invitándolo a seguirle por el camino de la bienaventuranza no forzaba su voluntad (...) y respetaba su libertad humana. Efectivamente son muchas las posibilidades de perversión del corazón humano. El único modo de evitarlas consiste en (...) entrar en plena comunión con Jesús".
Por otra parte, el arrepentimiento de Judas, que "degeneró en la desesperación y la autodestrucción", es para nosotros "una invitación a no desesperar nunca de la misericordia divina".
"El papel negativo de Judas -explicó el Santo Padre- se inserta también en el (...) misterioso proyecto salvífico de Dios", que "asume el gesto inexcusable de Judas como ocasión de la entrega total del Hijo por la redención del mundo. Después de la Pascua, Matías fue elegido para ocupar el lugar de Judas. De él sólo sabemos que fue testigo de la historia terrena de Jesús, permaneciendo fiel hasta el fin" y "compensando la traición de Judas. Es una última lección: si incluso en la Iglesia no faltan cristianos indignos y traidores, cada uno de nosotros debe servir de contrapeso al mal que han hecho con nuestro (...) testimonio de Jesús".
AG/JUDAS ISCARIOTE/...VIS 061018 (460)
miércoles, octubre 11, 2006
SIMON CANANEO Y JUDAS TADEO: JESUS LLAMA SIN DIFERENCIAS

El Papa explicó que a Simón se le conoce también con el epíteto de "zelota", y que era "muy posible que aunque no perteneciese propiamente al movimiento de los Zelotes, se caracterizase por un ardiente celo por la identidad judaica, y de ahí, por Dios, por su pueblo y por la ley divina".
"De ser así, Simón es completamente diverso de Mateo -dijo el Santo Padre-, que en cuanto publicano, procedía de una actividad considerada impura. Este es un signo evidente de que Jesús llama a sus discípulos y colaboradores de todos los niveles sociales y religiosos, sin diferencias. Le interesan las personas, no las categorías sociales o las etiquetas" y "sus seguidores, si bien diversos, coexistían superando las imaginables dificultades: Jesús era el motivo de cohesión. (...) Nosotros, al contrario, tendemos a menudo a subrayar las diferencias e incluso las contraposiciones, olvidando que en Jesucristo reside la fuerza para resolver nuestros conflictos".
Después, el Papa recordó que el sobrenombre de Judas, Tadeo, significa "magnánimo", y la pregunta del apóstol en la Ultima Cena: "¿Qué ha pasado para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?", cuando Cristo en su respuesta "afirma una verdad muy importante: la manifestación plena a sus discípulos no es externa, sino interior y está condicionada por el amor del discípulo".
A Judas Tadeo se atribuía una de las Cartas del Nuevo Testamento, cuya "preocupación central (...) es alertar a los cristianos de todos los que con el pretexto de la gracia de Dios se excusan de sus desenfrenos y engañan a otros con enseñanzas inaceptables, introduciendo divisiones en la Iglesia".
"Quizá hoy no estamos acostumbrados a utilizar un lenguaje tan polémico -observó el Papa-, que si bien con imágenes muy hermosas no deja de decir con mucha claridad lo que caracteriza al cristianismo y lo que es incompatible con él. Hay que proseguir con constancia el camino de la indulgencia y del diálogo, felizmente emprendido por el Concilio Vaticano II. Pero no podemos olvidar el deber de replantear y subrayar siempre con igual fuerza las líneas maestras e irrenunciables de nuestra identidad cristiana, (...) que no es solo cultural, (...) sino que requiere la fuerza, la claridad y el coraje de la provocación propios de la fe".
Al final de la audiencia, el Papa bendijo una estatua de Santa Edtih Stein, que ha sido colocada en una hornacina en la parte externa de la basílica vaticana. La santa carmelita descalza fue canonizada por Juan Pablo II precisamente un día como hoy hace ocho años.
AG/SIMON CANANEO:JUDAS TADEO/EDITH STEIN VIS 061011 (490)
viernes, octubre 06, 2006
Curiosidades de la vida

Dos preguntas para aprender a no juzgar antes de tiempo y para considerar lo valiosa y sorprendente que es una vida.
DOS PREGUNTAS para aprender a no juzgar antes de tiempo...
PREGUNTA 1
-Si conocieras a una mujer embarazada, que padece sífilis y tiene 8 hijos 3 de ellos son sordos, 2 ciegos y uno con retraso mental.....
¿Le recomendarías practicarse un aborto?
PREGUNTA 2
Se va a elegir a un nuevo líder mundial, tú tienes la oportunidad de votar por él. Hay 3 candidatos, a continuación te presento algunos hechos conocidos en la vida de los mismos:
CANDIDATO 1
Ha sido asociado con políticos corruptos. Consulta a varios astrólogos. Tuvo 2 amantes. Fuma y toma entre 8 y 10 martinis al día.
CANDIDATO 2
Ha sido despedido en 2 ocasiones de su trabajo. Duerme hasta el mediodía.Consumía opio en la universidad y todas las noches se toma una botella de whisky.
CANDIDATO 3
Es un héroe de guerra condecorado, es vegetariano, no fuma y toma cerveza
ocasionalmente. No se le conocen relaciones extramaritales.
¿Por cual de los 3 candidatos votarías?
Elige tu respuesta.... Piensa detenidamente....
El candidato 1 es : Franklin D. Roosevelt
El candidato 2 es : Wiston Churchill.
El candidato 3 es : Adolph Hitler.
Por cierto, la respuesta a la pregunta: ¿Recomendarías que esta mujer se
practicase un aborto?
Si respondiste SI: Acabas de matar a BEETHOVEN
Interesante, ¿no crees?
Piensa antes de juzgar a alguien
RECUERDA
El arca de Noe fue construida por amateurs.
El Titanic por profesionales.
miércoles, octubre 04, 2006
San Bartolomé y su adhesión a Cristo sin espectáculo.

BARTOLOME: ADHERIR A JESUS SIN OBRAS EXTRAORDINARIAS
CIUDAD DEL VATICANO, 4 OCT 2006 (VIS).-En la audiencia general de hoy y prosiguiendo con la catequesis dedicada a los apóstoles, Benedicto XVI habló de Bartolomé. La audiencia se celebró en la Plaza de San Pedro y contó con la presencia de 30.000 personas.
Este apóstol, "del que no se tienen noticias de relieve", dijo el Papa, "se identifica tradicionalmente con Natanael, nombre que significa "Dios ha dado". En el relato evangélico el apóstol Felipe le comunica que había encontrado a Jesús, el Mesías, venido de Nazaret y Natanael "responde con un prejuicio bastante duro: ¿Puede salir algo bueno de Nazaret?".
"Esta especie de contestación -explicó el Santo Padre- es importante para nosotros. Nos muestra que según las expectativas judaicas, el Mesías no podía venir de una aldea tan insignificante. (...) Al mismo tiempo, resalta la libertad de Dios, que sorprende nuestras expectativas, haciéndose encontrar donde menos lo esperamos".
"La historia de Natanael sugiere otra reflexión: en nuestra relación con Jesús no podemos contentarnos solamente con las palabras. Felipe invita a Natanael a conocer personalmente a Jesús: "Ven y verás", le dice. Nuestro conocimiento de Jesús necesita sobre todo una experiencia viva: el testimonio de los demás es importante porque normalmente nuestra vida cristiana comienza con el anuncio que nos llega a través de los demás. Pero después nos toca a nosotros establecer una relación íntima y profunda con Cristo".
Más tarde, en su diálogo con Jesús, Natanael concluirá con una confesión de fe :"Rabí, tu eres el Hijo de Dios, tu eres el Rey de Israel". Esas palabras "iluminan un doble aspecto complementario de la identidad de Jesús: (...) su relación especial con Dios Padre, de quien es Hijo unigénito y con el pueblo de Israel, del que es declarado rey".
"No debemos perder de vista estas dos dimensiones -subrayó Benedicto XVI- porque si proclamamos solamente la dimensión celeste de Jesús corremos el peligro de hacer de Él un ser etéreo y evanescente; y si al contrario, reconocemos sólo su presencia concreta en la historia, arrinconamos la dimensión divina que lo distingue".
"No tenemos noticias precisas de la ulterior actividad apostólica de Bartolomé-Natanael -concluyó el Papa-, (...) pero su figura permanece ante nosotros para decirnos que la profunda adhesión a Jesús puede vivirse y testimoniarse, aún sin realizar obras extraordinarias".
AG/BARTOLOME/... VIS 061004 (390)
sábado, septiembre 30, 2006
A qué dedica su dinero el Vaticano. Artículo de J. E. Mújica

LA OTRA CARA DEL AMOR
J.E. MÚJICA
El libro del record guinnes 2005 coloca al Estado Vaticano como el país con la renta per cápita más elevada del planeta, como el país al que más dinero entra. Y es verdad. En un espacio de 44 hectáreas, con una población de unos 900 habitantes y con tanta afluencia turística, no podía ser de otra manera. Lo que no dice el libro es que los religiosos y religiosas, los obispos, cardenales y guardias suizos que allí viven, no se gastan el dinero en bares, viajes de placer o casinos. Tampoco dice que, comparando las dimensiones respecto a otras naciones, es el país del globo terráqueo del que más dinero sale (y no precisamente para inversiones comerciales). A través de instituciones, neta y abiertamente católicas, como Caritas o Ayuda a la iglesia necesitada (AIN) reciben apoyo, en primera persona, millones de seres humanos que padecen hambre y enfermedad.
La carta encíclica de Benedicto XVI, «Dios es amor», en su segunda parte, toca un aspecto que muy a menudo se olvida y que, no obstante, constituye la médula manifiesta, la aplicación práctica, el gesto palpable del mandamiento del amor: es el servicio desinteresado de miles de almas calladas, de corazones generosos, de caracteres fuertes, de consagrados convencidos de su llamado a evidenciar el rostro amante de Dios. Es la dádiva generosa de hombres y mujeres, religiosos y seglares, que un día decidieron inmolarse en la salvación de otras vidas que se abatían en los suburbios paupérrimos de las grandes ciudades y en el olvido aberrante de los países abandonados, en aquellos lugares donde la guerra y la miseria son el pan diario. Hombres y mujeres que, como cualquier ser humano, hubiesen preferido envejecer entre los suyos, disfrutando de las ventajas de una vida más o menos estable, pero que respondieron sin contestar a su vocación.
Han ofrecido su vida para revelar el amor de Dios. Sin ellos el mundo se colapsaría en una hecatombe de necesidades que sólo a través de su labor silenciosa que es, a fin de cuentas, la de la Iglesia, se logran cubrir. Son centinelas del llanto ajeno. Si mañana desertaran de su misión, la noche se proyectaría sobre el mundo. Como dijo un joven escritor español: «Seguimos vivos porque el fuego que los enardece no declina su llama».
Lo que no compra el dinero: la paz, el saberse queridos y valorados por alguien, por los hombres y mujeres, religiosos y seglares católicos que mueren dando la vida desinteresadamente por el prójimo, lo regala el amor. «Dad gratis lo que gratis recibisteis», y así lo hacen. Más del 80% de los enfermos ter¬minales por causa del SIDA mueren amparados por el amor y la paciencia de su compañía. Más del 60% de los des¬heredados del mundo viven ayudados por el amor de estos centinelas de la caridad. En sociedades y culturas ajenas, en condiciones difíciles, con padecimientos arduos... allí están. Esa es la otra cara del amor. La que muchos no quieren ver y la otros sí reconocemos. El fuego milenario del mandamiento nuevo arde en las almas, en los corazones de esos lazarillos del prójimo, de esos que ven en el pobre, en el oprimido, en el abandonado, en el enfermo y los desheredados a un verdaderos hermanos a quienes dan lo fundamental: su amor, el afecto, su vida.. Con razón dice el Papa en el número 25 b de su carta encíclica: «La iglesia es la familia de Dios en el mundo. En esta familia no debe haber nadie que sufra por falta de lo necesario», y esto no se nos puede olvidar.
Jorge Enrique Mújica
J. E. Mújica nos habla de los primeros cristianos, tan actuales.

COMO EN LOS INICIOS
J.E. MÚJICA
A través de los siglos el esplendor de la fe cristiana ha irradiado su luz por todas las latitudes del orbe. La hoguera milenaria de la Iglesia de Cristo es un fuego vivo en todo rincón de la tierra. Comunidades, grandes y pequeñas, han heredado la maravilla de la verdad del amor que libera al hombre. La fe en Cristo se ha instaurado en las más variadas sociedades y culturas con la nítida potencia, con el suave esplendor de la fuerza transformante del reconocer que el amor, como forma de vida, como actitud ante el prójimo, transfigura las estructuras y sienta las bases de un equilibrio donde el hombre es realmente tal.
El cristianismo se ha impuesto dócilmente con el ímpetu avasallador de la paz y la verdad. A base de martirio y ejemplos de vida santas. Lo que otras religiones han logrado a base de violencia, imposiciones e intromisión, el cristianismo lo ha alcanzado con la aceptación oblativa de la vida de los suyos en honor a la verdad... Parecen lejanos aquellos tiempos en que las persecuciones abiertamente declaradas eran un hecho habitual. Parecen lejanos aquellos tiempos en que los cuerpos de los cristianos se convertían en antorchas humanas que iluminaban las noches de Roma. Parecen lejanos aquellos días en que la vida de los cristianos se extinguía ante el hambre de las fieras salvajes en el Coliseo. Parecen lejanos esos días y, sin embargo, no lo son.
Por increíble que resulte, hoy por hoy, millones de hombres y mujeres, de niños y ancianos, creyentes en la verdad liberalizadora y transformante del amor de Cristo, mueren presas del odio a su fe o son relegados de la vida pública a causa de ésta. Son los mártires de la contemporaneidad. Son los cristianos del presente. Viven en países donde la libertad es una quimera, donde el totalitarismo ideológico ha suplido la opción deliberativa del individuo; donde el absolutismo del relativismo, del agnosticismo o el ateísmo viola las entrañas mismas de la conciencia humana.
Son los cristianos de nuestro tiempo, nuestros hermanos de la fe hecha vida y testimonio. Están en lugares donde se detesta la verdad que ellos conocen, que ellos poseen porque la han encontrado. Se hallan en medio de sociedades beligerantes que no toleran la diversidad de creencias y no son capaces de comprender que si no se teme a que la verdad brille, si se cree poseer el esplendor de la verdad, a ello se llega casi por consecuencia y no por imposición. Así, día a día, mueren decenas presas del odio y la injusticia. Su muerte es el silencio de los piadosos.
Mas no son sólo esas las formas únicas de persecuciones imperantes en nuestra sociedad moderna. No son hechos aislados y aplicables a un cerco de países orientales entre los que destacan China, Corea del Norte, Pakistán, Afganistán, Arabia Saudí, India o Sudán. En occidente ha crecido el bacilo de la intolerancia enmascarada, de la renuncia a la evidencia de unos orígenes que por más que se nieguen se imponen empíricamente. Es el sectarismo de la cacería «civilizada». A los que han optado por un mundo mejor se les cortan las alas que les ayudan a volar para conseguirlo. Son cristianos que quieren que la verdad resplandezca, que el hombre sea hombre y, en consecuencia, más humano. No tienen pretensiones que no sean lícitas y naturales y sin embargo se les relega de la vida pública, se les prohíbe su fe, les roban sus símbolos, les ultrajan sus sentimientos en favor de la libertad de otros que atentan contra el sentir religioso más extendido, contra la razón de ser, contra el alma de un continente, de una civilización: la fe en Cristo.
Los cristianos no pueden manifestarse contrarios a la corriente ideológica en boga: si condenan el aborto, pues saben que es un homicidio, un asesinato, atentan contra la libertad de la mujer, se meten en la vida privada del prójimo y, falazmente, se les califica de «mochos» o anticuados.