miércoles, diciembre 27, 2006
Navidades con Mocedades y Marisol de la Gala del Sábado
Raphael canta El Tamborilero
Para que disfruten los que gustan de Rafael.
Tags | Raphael tamborilero |
martes, diciembre 26, 2006
Villancicos navideños para descargar.
Selección de villancicos para que continúe la fiesta en estas fechas navideñas. ¡Alegría que ha nacido el Niño! Y que duren estos momentos todo el año por otros buenos motivos.
DE TODAS PARTES DEL MUNDO
Francisca Fernández (2:45)
Interpretado por el coro de familias del club Beiramar (Vigo)
DIME NIÑO DE QUIEN ERES
Villancico popular
Interpretado por el coro de familias del Colegio Altocastillo (Jaén)
LA JORNADITA
Villancico andaluz
Interpretado por el coro del club Palmera (Sevilla)
CHRISTUS NATUS EST NOBIS
Anónimo. (2.19 min)
Interpretado por la Coral Oscense
Incluido en el CD Torreciudad - Villancicos [Subir]
http://www.opusdei.es/art.php?p=20710
Otras páginas de villancicos en http://www.nenos.com/navidad/villancicos.htm:

![]() | LOS PECES EN EL RÍO | ![]() | CAMPANA SOBRE CAMPANA |
![]() | LA MARIMORENA | ![]() | AY QUE CHIQUIRRITÍN |
![]() | FUN-FUN-FUN | ![]() | RIN-RIN |
![]() | EL TAMBORILERO | ![]() | NAVIDAD, NAVIDAD |
![]() | CAMPANILLEROS | ![]() | ADESTE FIDELES |
![]() | LAS POSADAS | ![]() | NOCHE DE PAZ |
Navidad digital. http://www.navidaddigital.com/villancicos/
- A Belén, pastorcitos
- A las Arandelas
- Al filo de media noche
- Al mundo Paz
- Anunciando al Rey del Cielo
- Arbolito
- Arrú ru ru ru
- Arrú arrú mi Niño
- Ay, del chiquirritín
- Arre, burro, arre
- Arre borriquito
- Blanca Navidad
- Burrito sabanero
- Campana sobre campana
- Campanas navideñas
- Campanilleros
- Cantad pastores
- Cantemos pastores
- Carrasclás
- Cascabel
- Dime Niño
- El abeto
- El tamborilero (El niño del tambor)
- El trineo
- Escucha los arcángeles cantar
- Esta noche nace el Niño
- El buén rabadán
- "El churrumbé"
- El colibrí navideño
- El Hijo de Dios
- El mejor de los "nacíos"
- El Niño Dios ha nacido
- El sendero de Belén
- En Belén
- En Belén tocan a fuego
- En la puerta hay un niño
- En Oriente ha nacido
- Envidia tiene la fuente
- Feliz Navidad
- Fum, fum, fum
- Gloria a Dios en el Cielo
- Gloria in Excelsis Deo (1)
- Gloria in Excelsis Deo (2)
- Gloria in Excelsis Deo (3)
- Gloria a Dios
- Gloria a Dios en las alturas
- Gloria cantan los Querubes
- Huachitorito
- Huyendo de Herodes
- La Marimorena
- La Navidad será del color que tengas tú el corazón
- Las posadas
- Los peces en el río(1)
- Los peces en el río (2)
- La adoración de los Reyes
- La Jornada
- La Virgen como es gitana
La Virgen y San José - Llegó la Navidad
- Los pastores
- Navidad, Navidad(1)
- Navidad, Navidad (2)
- Noche de Paz (1)
- Noche de Paz (2)
- Noche de Paz (3)
- Noche de Paz (4)
- Navidad
- Noche anunciada
- Oh, Noche Santa
- ¡Oíd un son en alta esfera!
- Popurrí navideño
- Rin, rin
- Rodolfo el reno
- Santa la noche
- Soy un pobre pastor
- Suenen dulces himnos
- Tan, tan
- Tutaina
- Una luz brilló en la noche
- Una pandereta suena
- Vamos pastores
- Venid fieles (1) (Adeste fideles)
- Venid fieles (2) (Adeste fideles)
- Vals navideño
- Vamos pastores
- Ven a mi casa esta Navidad
- Venid pastores
- Voy a cantar
- Ya viene la vieja
- Yo haré que te sientas feliz
- Zumba, zúmbale al pandero
domingo, diciembre 24, 2006
Un villancico para acabar la serie navideña
Desnudito parece mi niño:
Papá Noel en decadencia, es clarísimo.
Este es sólo para Papá Noel:
Videoclip en flash de la canción "Quier Videoclip en flash de la canción "Quiero ser Papa Noel" de Juanshows
Pero parece que se acabó.
Un villacinco ahora que ya estamos casi
Villancico. Música para acompañar una Villancico. Música para acompañar una entrada de blog
Corre, corre caballito. De Marisol. Los niños a cantar.
sábado, diciembre 23, 2006
Cabalgatas de los Reyes Magos en Zaragoza (2006)
Hay carrozas
Hay Reyes, tres Reyes, cada cual más bueno. Aunque los niños prefieren el Negro.
Hay ilusión, niños, papás y premios para todos, el principal para el Niño Dios...
ese propósito del niño en ser cada día más bueno.
jueves, diciembre 21, 2006
Canción de Navidad.
From mekameka
(This is Last Christmas from Hilary Duff so I think its not the same lyrics just by a little bit)
[Chorus:]
Last Christmas
I gave you my heart
But the very next day, you gave it away
This year
To save me from tears
I'll give it to someone special
Once bitten and twice shy
I keep my distance
But you still catch my eye
Tell me baby
Do you recognize me?
Well
It's been a year
It doesn't surprise me
(whispered) Merry Christmas,
I wrapped it up and sent it
With a note saying "I love you"
and meant it
Now I know what a fool I've been
But if you kissed me now
I know you'd fool me again
[Chorus x2]
A crowded room
Friends with tired eyes
I'm hiding from you
And your soul of ice
Oh my I thought you were
Someone to rely on
Me?
I guess I was a shoulder to cry on
A friend to discover with a fire in her heart
A girl under cover but you tore me apart
You tore me apart, ooo-ooo
Now I've found a real love you'll never fool me again
[Chorus x2]
A friend to discover with a fire in her heart
A girl under cover but you tore me apart
[Spoken] Maybe next year,
I'll give it to someone
I'll give it to someone special.... (more)
christmas songs
Recuerda que es todo para el Niño Dios, que te quiere feliz
Otros personajes de animación te felicitan la Navidad
Linus explains what Christmas is all abo Linus explains what Christmas is all about.
Los pescadores del "norte".
Feliz Navidad con todos los "bichitos" enternecedores que pasaron por ahí
domingo, diciembre 17, 2006
Los protagonistas de la Navidad
Además de los Reyes, tambíen vendrá Papá Noel, o papanuel, ¿por qué no?
Si eres jóven no seas tan anticuado de ser laicista, eso es seguir las consignas de un Gobierno que hunde sus raíces ideológicas en los Iluminados del siglo XVIII, eso sí con un ramalazo del marxismo del siglo XIX, del individualismo de idéntico siglo, experimentados con las guerras del siglo XX, los telones del mismo siglo y la experiencia populista más antigua todavía, hunde sus raíces en los demagogos griegos.
Puedes observar que es más contestatario creer en Dios, y además es más sincero con la búsqueda de la verdad que el negarlo; también es contestatario ser respetuoso con los creyentes y no creyentes, admitiendo que se eduque según quieren los padres y permitiendo la alegría de la celebración de la Navidad en los Colegios, como se ha hecho hasta hace poco de modo pacífico.
Tengo familia que no cree pero ve el cristianismo como un hecho cultural del que no hay que renunciar, el balance cultural es tremendamente positivo. Ignacio me dice que el post navideño de "Cartas y Artículos" le parece bien, está hecho para todos los hombres de buena voluntad, creyentes y no creyentes.
¿Qué mejor que sonreir al Niño Dios que nació en Belén, qué mejor que estar ahí al menos admirando la pobreza de ese Jesús que luego montó todo esto basado en el amor y en el perdón? No te digo que creas, aunque eso quisiera, sólo te digo que seas feliz con los que son felices, que les des la enhorabuena porque celebran el nacimiento de Jesucristo, su fundador, de alguien que incluso humanamente hemos de admirar si somos honrados intelectualmente. Su doctrina es toda una revolución.
Pero en Navidad no todo tiene que se la lucha de los Belenes, los que vieron el suyo en la basura verán en su casa uno mejor y unos padres llenos de ternura que dejarán, si son chiquitines, que juegen con el "Belén de los peques" y se equivoquen poniendo a San José donde la mula o el buey como Rey Mago, o a la lavandera en el Palacio de Herodes. Los niños son así, y a Dios le gustan de ese modo. Yo sólo quiero que sonrias con este post, que también colgé en Aragón Liberal para tu diversión.
Ahí va mi aportación con un Papá Noel glotón y come-galletas:
Además de los Reyes, tambíen vendrá Papá Noel, o papanuel, ¿por qué no?
Glotón, pero traerá algo o sólo se comerá las galletas
http://www.youtube.com/watch?v=11bjtKps5jc
frid
Belén venezolano pero viviente
De www.echapafuera.blogspot.com
Navidad en Perú
Belén viviente en El Raal (Murcia)
Belén: reportaje audiovisual.
Navidad como regalo de Dios, e ilusión infantil
lunes, diciembre 04, 2006
En Huesca también se celebra la Navidad: La Ruta de los Belenes acercará a los visitantes la tradición navideña del territorio altoaragonés
El itinerario está compuesto por siete nacimientos en las localidades de Almunia de San Juan, Pomar, Monzón, Esplús, Graus, Torreciudad y Peralta de la Sal, localidad que este año incorpora a la ruta el nuevo Belén de las Escuelas Pías.
Representantes de las localidades participantes han presentado la Ruta del Belén en la sede de la DPH.

La alcaldesa de San Miguel del Cinca, Elisa Sancho, y representantes de Monzón, Esplús y Torreciudad, han presentado en la sede de la Diputación de Huesca la tercera edición de la Ruta del Belén, una iniciativa pionera en nuestro país con la que se pretende dar a conocer, a través de un itinerario por diferentes belenes, las tradiciones navideñas de las localidades altoaragonesas.
Belenes artísticos, artesanos, monumentales y mecánicos se dan cita en esta ruta navideña compuesta por siete nacimientos ubicados en las localidades de Almunia de San Juan, Pomar, Monzón, Esplús, Graus, Torreciudad y Peralta de la Sal. Un itinerario que permitirá al visitante, tanto a modo particular, en familia o en grupo, conocer en una jornada las singularidades de los distintos tipos de Nacimientos y, a la vez, el patrimonio cultural de cada uno de los municipios.
Se trata de una iniciativa que comenzó hace dos años, con la participación de cuatro municipios y que ha ido creciendo hasta llegar a los siete nacimientos, que recrean la tradición y escenas navideñas con más de 9.000 figuras, ubicadas en un espacio de 1300 metros cuadrados. La alcaldesa de San Miguel del Cinca, Elisa Sancho, ha señalado la positiva trayectoria de esta cita navideña sobre la que, este año, ha sido editada una guía "que va a hacer más fácil la visita, ya que se detallan las señas de identidad de cada uno de los belenes y también los lugares más emblemáticos de las localidades".
Los representantes de las localidades participantes en la Ruta del Belén han mostrado su agradecimiento a la Diputación de Huesca y a las entidades locales, comarcales que apoyan esta iniciativa y, en particular a "los verdaderos protagonistas de los Belenes, las vecinos de las localidades que, de forma anónima y voluntaria, trabajan durante meses para hacer realidad esta actividad y para que cada año se puedan mejorar", como ha destacado el teniente alcalde de Esplús, Víctor Ballona.
Esta tercera edición de la Ruta del Belén, en la que se espera superar las cifras de afluencia de público del año anterior, que rondaron entorno a los 25.000 visitantes, presenta como principal novedad la participación de un nuevo belén en Peralta de la Sal, el Nacimiento de las Escuelas Pías.
domingo, diciembre 03, 2006
Se armó el Belén. Como ya es tradición, Zaragoza luce un Belén tamaño natural para goce de los niños y mayores.
La Plaza del Pilar de Zaragoza, se convierte en el Pueblo de Belén. Esa inicativa que tiene como promotora a Pilar Guerra, concejala popular con Luisa Fernanda Rudi, tuvo un continuador en el siguiente concejal popular que con el entusiasmo de los técnicos municipales de parques y jardines del Ayuntamiento, hicieron que más de 20.000 m2 de la monumental plaza adquieran color y calor durante los días navideños hasta el próximo día de Reyes.

Habrá que habilitar, en algún otro lugar, para evitar conflictos, un recinto adhoc para los "no celebradores de la Navidad" y así evitar las polémicas subrealistas del Hilarión Gimeno, polémicas que no se ajustan a nuestra realidad nacional.

El Belén, según nota municipal, escueta para que no les tachen de "no sectarios" es muy breve y el aviso de inauguración por el Alcalde el pasado día 1 de diciembre. No están los tiempos para significarse más de lo necesario, además tiene previsto recibir a los Reyes Magos, como todos los años, en Alcaldía. Y los niños no le perdonarían que les dejase en la puerta:
Zaragoza dispone de un Belén de más de 2.000 m2 que cuenta con figuras de tamaño real. Los ciudadanos pueden entrar en él y recorrerlo de punta a punta, deteniéndose delante de cada uno de los elementos. Para disfrutarlo plenamente, el Belén precisa de dos visitas, una de día y otra de noche, iluminado.
Lugar de Realización
Horario De 11 a 14 h. y de 16 a 21 h.
Entidad Organizadora
Fecha Inicio 01/12/06
Fecha Final 07/01/07

Yo he visto las miradas llenas de ilusión de esos críos que esperan a los Reyes, la fiesta de Navidad y que se enternecen ante el Niño Jesús. Porque ellos no son tan complicados, quieren con todo el corazón aunque sus intenciones no resistan muchos minutos en un tema. Hay que seguir con la tarea ordinaria de chincar al "hermanito" o su contrario.
frid
sábado, diciembre 02, 2006
Los pulmones verdes del espíritu.

Siendo estudiante universitario, allá por los años 70 del siglo pasado, cuando aún vivía Franco y la ideología imperante en la universidad era el marxismo, uno de los temas de debate entre compañeros era el de la inutilidad de los monasterios, en nuestro programa no cabían gente que no colaborase directamente con la sociedad colectivista. Ni yo ni mis compañeros, ni quienes nos influían habíamos interiorizado la importancia de ellos.
Hoy pienso diferente y estoy de acuerdo con el Papa, Benedicto XVI, cuando asegura que "Los monasterios de clausura no son inútiles, por el contrario, constituyen los 'pulmones verdes' para quien busca silencio y meditación en nuestra sociedad".
El Papa también reconoce que, como yo en mis años mozos, "Algunos se preguntan qué sentido y qué valor puede tener su presencia en nuestro tiempo, en el que hay que afrontar muchas y urgentes situaciones de pobreza y de necesidad". Y es que si tenemos en cuenta las necesidades hay para preguntarse ¿Por qué "encerrarse" para siempre entre los muros de un monasterio y privar a los demás de la contribución de las propias capacidades y experiencias?¿Qué eficacia puede tener su oración para solucionar los numerosos problemas concretos que siguen afligiendo a la humanidad?
Ante estas preguntas el obispo de Roma respondió que "estos hermanos y hermanas testimonian silenciosamente que en medio de las vicisitudes diarias, en ocasiones sumamente convulsas, Dios es el único apoyo que nunca se tambalea, roca inquebrantable de fidelidad y de amor".
Sin duda, ante la difundida exigencia que muchos experimentan de salir de la rutina cotidiana de las grandes aglomeraciones urbanas, los monasterios de vida contemplativa se presentan como "oasis" en los que el hombre, peregrino en la tierra, puede recurrir a los manantiales del Espíritu y saciar la sed en medio del camino.
Estos lugares, "aparentemente inútiles", dice también el Papa, "son por el contrario indispensables, como los 'pulmones' verdes de una ciudad: son beneficiosos para todos, incluso para los que no los visitan o quizá no saben que existen". Ante estas palabras y la eficacia, no puedo menos que reconocer lo errado que estaba en mis años mozos y la utilidad de los mojes con quien indirectamente mantengo alguna relación.

viernes, diciembre 01, 2006
ARRANCA LA RUTA DEL BELÉN, CON TORRECIUDAD ENTRE LOS OCHO MONTAJES NAVIDEÑOS
I.A./A.V. , miércoles, 29 de noviembre de 2006
Almunia de San Juan, Pomar, Monzón, Esplús, Graus, Peralta de la Sal y Torreciudad han vuelto a aunar esfuerzos para hacer realidad, por tercer año consecutivo, la Ruta del Belén, una iniciativa pionera en España que promociona conjuntamente sus nacimientos, cada uno con características propias, así como los atractivos turísticos del entorno en el que se ubican los montajes.

Aunque las poblaciones participantes son las mismas que en 2005, hay algunas novedades, como la inclusión del belén de las Escuelas Pías de Peralta, que ayer presentaron en Huesca Elisa Sancho, alcaldesa de San Miguel de Cinca (municipio al que pertenece Pomar); Víctor Bayona, concejal de Cultura de Esplús; Francisco Pueo, de la Asociación Belenista “Isaac Lumbierres” de Monzón, y Álvaro Villalonga, del Patronato de Torreciudad. Todos agradecieron la implicación de instituciones y de quienes montan los belenes que se abrirán en los próximos días, “los verdaderos protagonistas”, dijo Bayona.
La de los Escolapios, con nacimientos de diversas partes del mundo, es la única incorporación en esta edición y se suma en Peralta al de Javier Rami, con todo tipo de mecanismos, que ya estaba incluido en la Ruta. No obstante, los promotores de esta iniciativa indicaron que ha habido varias solicitudes de adhesión, pero llegaron demasiado tarde para este año. “Hay que marcar unos mínimos de dimensiones y horarios de visita”, afirmó Elisa Sancho.

El Belén de Torreciudad se colocó por primera vez hace veinte años, sustituyendo a otro anterior más sencillo. El actual representa una casa de seis metros de largo por casi cuatro de alto, levantado sobre varias vigas y traviesas de madera de pino, de paredes revestidas por costales -envejecidos con una ligera aplicación de betún de judea- y culminada con un tejado de dos aguas.
La casa pretende aparentar una vivienda rural del Pirineo y tiene detrás un pueblo de pequeñas dimensiones situado sobre una montaña, localidad que el visitante aprecia a través del hueco que deja la apertura de la hoja superior de la puerta.
Esta casa abriga las imágenes de la Sagrada Familia, representada por las tallas de Jesús, María y José creadas en alabastro por Joan Mayné. Miden un metro de alto y sirvieron al escultor de inspiración para realizar las actuales esculturas del monumental retablo-custodia de Torreciudad. La escena se completa con un pastor, portando en sus brazos un corderillo, el buey y la mula recostados sobre el forraje y la paja, además de catorce ángeles dorados de distintos tamaños que revolotean por el portal, particularidad que se repite en otros lugares del santuario puesto que la titularidad de la Virgen de Torreciudad corresponde a la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.
Entre los detalles que adornan el pesebre navideño hay elementos rurales como un forca de madera para ventar la paja, un par de comederos -regalo de un vecino- candiles, faroles antiguos y elementos de cocina como la sartén sobre un caballete de hierro, junto a la chimenea que caldea la comida para los habitantes del hogar.
